Encontre como hacer el audio por cajita gracias a Pedro.
Ir a descargar
Imponente!!!
jueves, 3 de noviembre de 2011
Reflexiones en mi blog!
Reflexiones |
- ¿Cuál es el mayor logro que obtuvo en esta semana?
Creo que el mayor logro de esta semana fue terminarla, imaginaba poder hacerlo y sentirme satisfecho por eso pero la verdad, no tenia la certeza de hacerlo. Ahora si puedo buscar, adquirir y confiscar mi insignia con todo derecho! jajaja
- ¿Qué aprendió que no sabía antes?
¿qué aprendí? varias cosas, primero a hacerme tiempo para realizar las tareas, luego a buscar, mirar, observar y comentar muy buenos trabajos de los compañeros que muchas veces tome como ejemplo para realizar los míos. También a realizar archivos de audio y subirlos al blog, no tenia idea de como se hacía, pero me gusto más algunos que vi que era como una cajita, creo que seguiré vichando a ver como se hace.
- ¿Qué lo sorprendió?
La cantidad de trabajos realizados por los compañeros y las ganas de compartirlos, te dan mucha motivación para hacer. Pero por sobre todo, la cantidad de herramientas que me imaginaba existen pero no sabía utilizarlas.
- ¿Qué dificultades encontró? ¿Cómo las superó? ¿Algunas fueron insuperables?
Las dificultades fueron muchas, sobretodo el comenzar, siempre me costo, me cuesta y me va a costar! sin duda. No se si las supere correctamente, si que lo hice. E insuperables ninguna, siempre le busque la vuelta para que me salieran, aunque no quede en algunas del todo conforme (ejemplo cajita de audio), aunque ya vi algunas propuestas en los comentarios.
- ¿Qué oportunidades aparecen? ¿Podría usar algo de lo que aprendió con sus estudiantes?
Sin duda que podré utilizarlo, me gusto para proponerlas a los estudiantes, grabar un audio con las XO y subirlo al edmodo de la clase. Si, con los profes tenemos un edmodo! También generar la misma actividad que realice con un diario.
Gracias por los comentarios recibidos!
Aplicación de la tecnología en el aula
http://www.flickr.com/photos/68869042@N02/sets/72157628038811770/show/
Aquí estábamos en una clase integrada, que significa esto, para los que no conocen el sistema de UTU en los FPB (Formación Profesional Básica) los alumnos acreditan el Ciclo Básico así como obtienen un titulo de Operario en la orientación que elijan, en este caso son chicos de Trayecto 1, Módulo 2 de Gastronomía, y su curso consta de 6 módulos semestrales.
Con respecto a la clase, estábamos generando un presupuesto de una venta que habían tenido el día anterior para poder solventar gastos del taller, como por ejemplo insumos para la cocina.
Como verán en las fotos no es un salón común sino que estamos con la profe de taller (Sirhley) utilizando una hoja de calculo Gnuméric para poder realizar, a través de las XO1.5 que les entregaron a los chicos hace no más de dos semanas, dicho presupuesto.
Ellos no tenían ni idea lo que era una hoja tipo excel, ni la conocían pero intuitivamente lograban conocer lo que tenían que ir realizando, aun resta por continuar con la tarea el próximo viernes para finalizar la actividad.
Espero disfruten las fotos, y sin duda... no temo al uso de la tecnología en el aula, temo al mal uso.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Desafío Audio - Problema mio, No da para más
Para poder convertir el audio que grabe desde el celular utilice un convertidor amr-mp3 online que aquí dejo el link: http://audio.online-convert.com/convert-to-mp3
Luego entre a Broadcaster para subir el audio, luego de haberme generado un usuario: http://beta.broadcastr.com/
Ahora un breve comentario sobre porque la elección de este cuento.
Creo que algo que ver con el contexto de ArTIC le encontré, aparte siempre me gusto el estilo de Alcuri, tanto así como me gusta Dolina en la noche y escuchar la columna de Desbocatti por la mañana. Este progreso de contruir desafios y acabarlos me esta gustando para continuar con el curso y todavia no tener que decir "No da para más"
Y ahora voy a ver si puedo incrustar a traves de HTML el codigo para poder escuchar el audio del libre de Ignacio Alcuri - Problema Mio - No da para más
Desafío imágenes: azul
Lo que me llevo a elegir este desafío fue la ventaja de tener una camisa a cuadros azul que casi ya no uso... Mira que me gusta esa camisa, no se si por lo cómoda o que pero la uso poco también, quizás sea buen momento de sacarla de la parte más baja del ropero!
Creo que mejorar la foto imposible, y para mejorar la camisa sería conseguir una nueva...
Desafío Imágenes. Historia Oculta...
Historia oculta: Tome un marcador y una revista (o diario). Usando el marcador, tache/raye distintas zonas del diario para crear una historia que cuente algo de usted, y luego tome la fotografía correspondiente.
Primero y antes que nada les cuento como fue la elección de este desafío y el porque.
Ya había visto varias imágenes de collage sobre el nombre de cada uno de los participantes, me pareció interesante esa idea, también me sedujo la idea de trabajar con diarios y revistas, se puede decir que elaborar un collage con diario no estaría mal. Pero la pregunta es, ¿porque no realizar el desafío de mi nombre?. Simple desde mi punto de vista, esa palabra "Historia" tiene una magia que me llamo la atención, me inspiro, no sabría decir el porque, ni tampoco se como, pero siempre lo hace. Deben ser cables imaginarios que aun están arraigados en mi cabeza que no me permiten separar de historias lejanas en mi vida, construcciones, objetos e ilusiones que desarrollaron ese pasado que me gusta tanto.
Pero para desarrollarlo de la mejor manera tenía que ser de forma rápida y sencilla, para permitir que las ideas se generaran inconscientemente, sin pensarlo. Por tal motivo desarrolle una estrategia, utilizar y recortar todo lo que me llamara la atención de un solo diario, revisando las hojas en orden y sin volver atrás, sin arrepentimientos. Luego, ubicar los recortes, recién cortados, de la manera más rápida posible sobre la mesa de trabajo (alfombra bordada (jeej "historia")) en el lugar que más me llame la atención, de esta manera el collage se va formando. Así fue, surgió esta casi loca idea que no me llevo más de 10 minutos entre búsqueda del diario, recortes, avances de pagina y ubicación de recortes.
No se si será una historia oculta, pero me di cuenta cuando había terminado, el contenido real de cada recorte me hacia pensar, sentir, reajustar ideas, lo que surgía luego de leer cada uno de ellos. Si creo que lo podría hacer nuevamente, me entretuve pila, aunque se que con un resultado diferente.
No se si mejorarlo sería la palabra correcta, creo que continuarlo sería la mejor definición en este momento...
No espero que lo entiendan, espero que los entretenga!
Asegúrese de haber completado las actividades de la Semana 0
Si voy directamente al análisis del título de esta entrada, primer paso a seguir de nuestro ArTic de Semana 1, ya casi comenzando la semana 2 y yo aún revisando las actividades de la semana 0, ¿aún no se si es que voy atrasado o los demás van muy rápido?. Es que esa tan linda palabra esdrújula del título, en primer momento me atrapo... la verdad no se si atraparme es la palabra correcta, creo que comenzó a generarse una presión importante por terminar esta semana y comenzar de echo con la 1 para poder seguir con la 2.
Creo que el tiempo lo dirá, ¿seguiré casi de paseo por el curso sin tiempo para dedicarle?... A comenzar con la semana 1.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)