martes, 21 de febrero de 2012

Remirando Ateneo Ceibal por tv...

Hace un rato enganche nuevamente el Contrapunto que asistí el 9 de diciembre de 2011 en el canal AsuntosPúblicos.tv con a Presencia de Diego Leal y Fabio Tarasow. 
ATENEO CEIBAL: "Oportunidades para la educación con la integración de tecnologías digitales"

Contrapunto que disfrute bastante y saque algunos pocos apuntes que debo tener por ahí, pero mi enfoque hoy es compartir el contrapunto que se dio con todos aquellos que no pudieron asistir ni tampoco lo pudieron ver vía Ustream. Si lo quieren ver solo presionen aquí. (enlace hacia pagina de asuntos públicos tv ateneo ceibal)
Comienza con la palabra de F.Tarasow del ¿porqué uso de las tecnologías? ¿porqué la tecnología como una oportunidad?. Dice que: "Las máquinas solas no enseñan, ni hacen más divertido ni motivan", creo que por eso debemos estar preparados para lograr un correcto proceso de aprendizaje de nuestros alumnos como dice Fabio.
Luego una excelente explicación por parte de D.Leal sobre ArTIC. Como manifiesta en la ppt: "Debes ser el cambio que quieres ver en el mundo - Gandhi", yo le agregaría para ser más local la frase de Artigas: "Nada podemos esperar sino es de nosotros mismos", y que gran verdad!.
Al finalizar preguntas a los conferencistas...


Para quien quiera descargar los vídeo y tenerlos en su compu recomiendo abrir cada vinculo de Youtube en una ventana nueva, y luego abrir keepvid, pegar el enlace de youtube en la barrita azul de keepvid (deben tener Java actualizado) para descargarlos individualmente, les recomiendo mp4 para mejor resolución. Si hay dudas de como hacerlo, solo avisan!

viernes, 10 de febrero de 2012

(Repost) Aprendizaje mediado por TIC's

Excelente la entrada de la colega docente de matemática y física Blanca Parra, semejanzas entre la educación en México y Uruguay.
Aprendizaje mediado por TIC's
http://aprendizajemediadoportics.blogspot.com/2012/02/alberto-o-la-incomprension-en.html


Como docentes, como solucionamos estos problemas, yo tuve algunos casos similares y en cada clase cada ves aparecen más casos de estos, estrategias a plantear abundan y son necesarias principalmente para motivar a los chicos hacia estudio, "'Transmitir interés' (modelar?) también es enseñar.." como me escribió @qadmon (Diego Leal) en TW hace un rato! (https://twitter.com/#!/qadmon)
Saludos
@toledoma

jueves, 9 de febrero de 2012

Solo por compartir...

Hola gente, hace tiempo sin escribir pero no dejando de leer las entradas de los blogs. Creo que empiezo hoy o mañana a responder alguna entrada que me agende leer con atención.
Hoy les escribo porque me pasaron una web que me intereso y mucho, en realidad más que nada por lo novedoso e ingenioso de su presentación que por su contenido que lo puedo encontrar en varios lados, aunque aún así esta interesante también.
http://taggalaxy.de/

Lo que comparto con ustedes es un buscador de imágenes a través de etiquetas (tag).
Al centro de la imagen, una barra gris con un lugar donde escribir la etiqueta que busco (ejemplo: "XO"), abajo a la izquierda les aparecen las etiquetas más populares , abajo a la derecha una opción para ponerlo en pantalla completa (fullscreen).
Que es lo novedoso de esto, la forma de presentarlo. Cualquier docente de astronomía estaría encantado, también algún docente de física viendo movimientos y trayectorias de los cuerpos. Haciendo clic sobre cada "planeta" puedo acceder a un mapa de imágenes, las cuales puedo agrandar haciendo clic, y más aún haciendo otro, hasta tengo la opción de que me lleve directamente a la pagina de Flickr. También puedo girar los planetas haciendo clic y arrastrando el mouse para poder mover y ver en cualquier lado, la verdad muy interesante!
Espero que les sirva, creo que es un muy buen buscador de imágenes de Flickr.
Saludos
@toledoma

miércoles, 11 de enero de 2012

¡Son mis derechos! pero ¿tengo deberes también?



Hoy, como todos los días ojeando a la mañana la prensa uruguaya me llamo la atención una noticia de una psicóloga chilena, Pilar Sordo, quien ofreció una conferencia en en Conrad, la verdad me hubiera gustado haber asistido aunque creo, con lastima, que la gente que menciona la nota informativa que logro asistir invitada no logrará discutir ni hacer reflexionar a ningún consejero de ninguna clase, eso probablemente lo podamos hacer nosotros, al menos poco a poco a partir de estas reflexiones.
Comparto con ustedes la nota del diario El Pais digital:
http://www.elpais.com.uy/120111/pciuda-617885/ciudades/-hoy-se-enfatiza-en-los-derechos-y-no-en-los-deberes/
Dejo aquí unas frases que me gustaría destacar:

"¿cómo ve hoy a las generaciones más jóvenes?
-Perdidos y solos. Pero no por responsabilidad de ellos, sino porque los padres no los educan..."
"-¿Cree que los padres dejaron de ser la guía de sus hijos para trabajar y dedicarse a sí mismos?
-Sí, totalmente..."
"...Creo que hoy se enfatiza mucho en los derechos y no tanto en los deberes de cada uno. La entrega y la donación ha ido disminuyendo en las parejas y entonces esa decisión de elegir y hacer feliz todo los días al otro se ha ido perdiendo por hacerme feliz a mí. Y ahí nos perdemos."
Y para mi la mejor frase: "...Hoy es la única oportunidad real que tenemos para ser felices y la mitad de la humanidad se la perdió porque no fue consciente de que podía decidir ser feliz independientemente de las penas que tenga en el alma."
"...sin la fuerza de voluntad, el sacrificio y la constancia se pierden cosas "esenciales"..."

Espero disfruten la lectura, hoy la verdad no perdi el tiempo leyendo y escribiendo sobre esto! Verdaderamente gane en reflexión, quizás una de las cosas que pienso y comparto con la nota pero como adultos muchas veces no nos hacemos responsables de comunicar por llegar a pensar el "que van a decir".
Saludos @toledoma

miércoles, 4 de enero de 2012

Los memes de Dawkins

Ya se que sigo con esto y quizás este medio pesado con el "teme", pero no sería interesante plantearnos de que forma o manera nos enfrentamos a los chicos en la clase, ¿a que realmente nos enfrentamos dentro de una aula? pensamos que son un grupo de chicos más que pasa o pasará a través de mi forma de enseñar y aprenderá según sus posibilidades, o realmente nos daremos cuenta de que estamos frente a un grupo de seres humanos diversos que a través de una selección protagonizará una herencia de memes (conocimientos) a futuras generaciones.

Archivo:Meme.gif
 CC http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Meme.gif  by Ju4444ncho


En una versión resumida de Daniel Tubau encontre las ideas de Dawkins sobre los memes.


Pero también les dejo en un enlace al libro que encontré en versión original online de Dawkins, creo que completo para quien lo quiera leer. Mañana comienzo a leerlo...
No se, pero creo que esto es un meme!!!
Saludos @toledoma

martes, 3 de enero de 2012

Generador de QR

Nuevamente solo por compartir!
Algo interesante que esta bueno para al menos divertirse un rato enviando mensajes codificados a tus amigos. Los pueden leer con un celular con cámara!
Códigos QR / Qr Codes
Les dejo este generador de codigos QR gratuito y online!
http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/
Saludos @toledoma

lunes, 2 de enero de 2012

Tendré que replicar...?

Uno a veces lee información por doquier en esta navegación tecnológica que nos permite internet. Logra llegar a lugares tan interesantes que siempre hasta ahora han sido desconocidos para mi, pero sobre todas las cosas me generan, como dijo Diego alguna ves, más preguntas que respuestas.
Hoy me tope con un articulo sobre los memes (http://qadmon.posterous.com/maquinas-de-memes), y también di con la Conferencia Ted de Susan Blackmore (http://www.ted.com/talks/susan_blackmore_on_memes_and_temes.html), que sigue repicando a esta hora de la noche en mi cabeza...


Antes que nada la definición que acerca Susan sobre "mimeme", del griego "Aquello que es imitado".
No se si haré bien en replicar este "teme", ya que los memes se están adueñando de mi en este momento, claro que sin yo darme cuenta, pero sin duda es un tema que me resulto muy interesante. Viendo que esta charla es de hace un tiempo atrás, Feb 2008, cuando Fb, ni Tw, ni los blogs ni otros similares eran tan usados, tengo varias preguntas que me quedan al pendiente y como les decía no se aclaran:
¿Hago bien en compartir este meme?
¿Es bueno "compartir" en Fb?
¿Será necesario RT en Tw?
¿Para qué "seguir" los blogs?
¿Debemos permitir a los niños que imiten el comportamiento de los adultos para aprender?
"Variación, selección y herencia", principios básicos del algoritmo darwiniano!!! ¿como esquivarlos?
Como escribe Diego es su post: "Irónico pero inevitable".
@toledoma